El fascinante mundo del maquillaje egipcio en el Antiguo Egipto
En el Antiguo Egipto el maquillaje marcó aspectos históricos,culturales y sociales.
Siendo así, el maquillaje fue muy importante en la vida diaria y las creencias de esta civilización
El uso del maquillaje egipcio se remonta al periodo predinástico, alrededor del 4000 a.C., y evolucionó a lo largo de las diferentes dinastías.
Los egipcios no solo se maquillaban por razones estéticas, sino también por motivos religiosos y de salud.
Historia del Maquillaje Egipcio
El uso del maquillaje en Egipto se puede dividir en tres etapas principales
Etapa Uadyu
Hasta la IV dinastía, se usaban pigmentos naturales como la malaquita para el color verde.
Etapa Mesdemet
Desde la IV dinastía hasta el Imperio Medio, se popularizó el uso del kohl, un polvo negro que protegía los ojos del sol y de enfermedades.
Estilo de Golondrina
En el Imperio Nuevo, se acentuaban los ojos alargados, similar al ojo de Horus, con fines estéticos y religiosos.
Lee más aquí: La historia del maquillaje egipcio

Materiales Utilizados
Los egipcios utilizaban una variedad de materiales naturales para elaborar sus cosméticos.
Kohl
Un polvo negro hecho de galena, usado para delinear los ojos.
También se usaba como máscara de pestañas.
Malaquita
Proporcionaba un color verde para las sombras de ojos, simbolizando juventud y vitalidad.
Lapislázuli
Usado para obtener tonos azules.
Ocre rojo y óxido de hierro: Para dar color a los labios y mejillas.
Grasas animales y vegetales
Servían como base para mezclar los pigmentos y para hidratar la piel.
Henna
Usada para teñir el cabello, las uñas y la piel.
Los pigmentos se molían y mezclaban con ungüentos en paletas de piedra.
Relevancia cultural y significado
El maquillaje tenía un profundo significado en la cultura egipcia.
Protección espiritual
El diseño del maquillaje se asociaba con el ojo de Horus, un símbolo de protección.
Rituales religiosos
Durante ceremonias, el maquillaje ayudaba a los individuos a conectarse con las divinidades.
Salud y estética
Se creía que el maquillaje protegía contra insectos y enfermedades, especialmente en regiones cercanas al Nilo.
El kohl, por ejemplo, tenía propiedades antibacterianas que ayudaban a prevenir infecciones oculares.
Estatus social
El tipo y cantidad de maquillaje que una persona usaba podía indicar su estatus social.
Los tonos más oscuros y elaborados eran accesibles solo a las clases altas.
Quiénes se maquillaban
Hombres y mujeres
Tanto hombres como mujeres usaban maquillaje en el Antiguo Egipto.
Era común ver a hombres adinerados aplicándose kohl.

También se maquillaban los niños
Hay evidencia que sugiere que los niños también eran maquillados, especialmente en contextos ceremoniales o religiosos.
Es posible que se aplicara kohl por sus propiedades medicinales, aunque no hay evidencia concluyente de su uso estético en niños.

Técnicas de Aplicación
Aunque las fuentes no describen detalladamente las técnicas de aplicación, se puede deducir que los egipcios utilizaban herramientas para aplicar el maquillaje, como paletas de piedra para mezclar los pigmentos y aplicadores para el kohl y las sombras de ojos.
Qué características definen al maquillaje egipcio
Los egipcios utilizaban principalmente ingredientes naturales para elaborar sus cosméticos.
Además, hacían énfasis en los ojos.
El maquillaje egipcio se caracterizaba por su enfoque en los ojos, buscando un estilo alargado y almendrado.
El delineado de los ojos era un rasgo distintivo tanto para hombres como para mujeres.
Siendo así, el delineado de ojos es quizás la característica más icónica del maquillaje egipcio.
Como dijimos antes, se utilizaba kohl, un polvo negro hecho principalmente de galena, para delinear los ojos de manera muy definida.
La técnica consistía en trazar una línea gruesa alrededor de todo el ojo, extendiéndola hacia las sienes, creando una forma alargada y almendrada que imitaba el ojo de Horus.
Este delineado no solo era estético, sino que también se asociaba con la protección espiritual y la salud ocular.

Más que un adorno
El maquillaje en el Antiguo Egipto era mucho más que un simple adorno.
Era una parte integral de su cultura, religión y vida diaria.
Además, su uso reflejaba creencias, prácticas sociales y el deseo de proteger la salud, manteniendo siempre una estética sofisticada que ha influenciado a las culturas posteriores.
Este artículo te ofrece una visión general del maquillaje en el Antiguo Egipto, basado en las fuentes que me proporcionaste.
¡Esperamos que te sea útil!
También te puede interesar…
Tutorial Maquillaje Egipcio Paso a Paso
Si quieres leer más noticias y artículos interesantes en español, te recomendamos el sitio web de noticias Curadas.com